|
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Sonia Arcos
Coach Personal
Sábado 2 de julio, de 10h a 14h y de 16h a 19h
Aportación voluntaria
Reservas: en agenda de www.alhohahooponopono.com
Ahora es el momento de dejar atrás y soltar todas las emociones acumuladas por todo lo sucedido en estos dos últimos años. Si queremos que nuestras vidas se abran y entre lo nuevo, lo que nos toca a cada uno, hay que vaciarse y dejar espacio en nuestro interior para que todo lo que está para nosotros llegue fácil y sin esfuerzo.
En estos talleres aprenderás como liberarte a ti mism@ de tus emociones y conectar con el Ser, donde están todas las respuestas, las ideas, los próximos pasos que debemos dar, las soluciones, las inspiraciones y la paz interior.
La única y verdadera libertad que existe es la libertad de ser libres de nuestras emociones, para estar conectados con nuestro Ser y saber qué acción tomar en cada momento. Y poder actuar desde la calma y la serenidad, no desde el resentimiento o la rabia o el miedo. Sino desde nuestra Paz Interior.
Y Ho’oponopono es la herramienta más sencilla que conozco para todo esto.
PROGRAMA:
Nivel 1 – Para nuevos alumnos.
- Qué es Ho’oponopono.
- Qué son las emociones, los patrones heredados y creencias limitantes.
- Cómo borrarlos con Ho’oponopono.
- 100% Responsabilidad.
- Las 4 palabras, la frase y la oración.
- La Respiración Ha.
- Meditación guiada para conectar con nuestro niño/a interior.
Nivel 2 – Para alumnos que ya han hecho el Nivel 1 conmigo.
- Ho’oponopono con EFT.
- Ho’oponopono con el Método Sedona.
- Morrnah Namalaku Simeona. La creadora de Ho’oponopono.
- Las oraciones de Morrnah Simeona.
- Ritual de limpieza de memorias de todas nuestras relaciones.
- Palabras Gatillo.
- Herramientas de Ho’oponopono.
- Conexión con la Abundancia y la Prosperidad.
Nota: Se pueden hacer los dos niveles el mismo día.
En cada taller se limpia sobre una situación en concreto de tu vida, esta situación no se comparte con el resto de los asistentes, es un trabajo individual. Para realizar el nivel 2 es necesario haber hecho antes el nivel 1, aunque ya sepas de Ho’oponopono, ya que se da información necesaria para el nivel 2.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
ENTRADA 10€
Reservas: 934 614 704 / 655 494 758 info@rondabarcelona.com
de L-S de 11h a 14h y de 17h a 20h
Christopher Avilez, guitarrista clásico con estudios de máster en interpretación en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Alicante. Estancias de estudio en el Conservatorio de Klagenfurt, Austria con Marco Tamayo y en el Conservatorio de Frankfurt am Main, Alemania con Thomas Bittermann. Con una trayectoria internacional se ha presentado en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia y México, así como solista con la Orquesta de Cámara de Morelos, la Camareta de Morelos, la Orquesta Mexicana de las Artes, la Orquesta «Carlos Chávez» y la Orquesta Sinfónica de Cuenca.
Web: https://christopheravilez.com/ Instagram: @christopher_avilez
POSTERGADO
Reservas de lunes a sábados de 11h a 14h y de 17h a 20h
Es un Proyecto de Mantras y Cantos Sagrados con la influencia del músicas del mundo. El Grupo fue creado por Manish Shrestha y esta formado por dos componentes mas Anna Fite y David Sitges.
Este concierto nace para poder conectarse con el espacio sagrado dentro de nosotros y perderse en cantos. Es una tarde para conectar con el silencio y el poder de los mantras. Sarva Mangalam es una palabra Sanscrito y significa “que todo sea auspicioso”, “que todos los seres sean felices” . Es una expresión muy común al final de cualquier texto, para sellarlo con la mejor intención.
Manish Shrestha, compositor, arreglista y multi-instrumentalista, nacido en Katmandú (Nepal), residente en Barcelona. Se licenció en Etnomusicología en la Universidad de Katmandú. Durante la carrera estudió diversas músicas del mundo y se especializó en el sarod, principal instrumento de la música clásica del norte de la India con Suresh Raj Bajracharya y voz con Prabhu Raj Dhakal, reconocidos músicos de Nepal. Empezó en 2002 su búsqueda e interés sobre la espiritualidad y descubrió el yoga en Hansada Yoga Asram, en Nepal. Allí aprendió Vishuddha Stato-Dynamic Yoga y meditación con los discípulos de Swami Sachidananda Vhisuddhadev. Sigue practicando yoga y meditación a diario y combina la música con la espiritualidad en sus conciertos, intentando conseguir que el público alcance un estado de relajación y paz.
Anna Fite Castillo, se dedica a la música desde pequeña combinando estudios oficiales de piano, violín y canto, encontrando siempre un espacio para la improvisación y creación autodidacta que la lleva al descubrimiento profundo de sus emociones.
Ha ido descubriendo el lenguaje moderno acompañada de profesores durante cierto tiempo, desde que finalizo la carrera de música no ha dejado de crear y componer, ofreciendo conciertos con temas de repertorio personal de influencia celta y ancestral. Ha grabado discos con el coro “Aura de chicas”, del cual forma parte desde hace 13 años. Alterna este espacio más creativo con la docencia.
Sonia Hernández es una guitarrista clásica, concertista, que posee una especial habilidad para conectar con su público, tiene un sonido muy claro y bello, y además destaca su expresividad con la guitarra. En su repertorio de hoy en día predomina la música de compositores latinoamericanos, en el que siempre dedica un espacio especial para la música de su querido Perú.
Sonia ha recibido master clases en prestigiosos festivales de guitarra con los más famosos guitarristas de hoy en día, como David Russell, Pepe Romero, Eduardo Fernández, Manuel Barrueco, Elliot Fisk, Sharon Isbin, Carlos Barbosa Lima, Carlo Domeniconi, Alvaro Pierri y Jorgos Panetsos. Y ha recibido becas de la Comunidad de Madrid, Mannes College of Music y la New York Foundation for the Arts de Nueva York.
Entre sus conciertos más importantes está su debut en el Carnegie Hall’s Weill Recital Hall de Nueva York seguida de conciertos en Merkin Hall, New School University’s Tishman Auditorium, Columbia University, Rutgers University y Americas Society. En España Sonia ha dado conciertos en el Museo de América de Madrid, Casa de América de Madrid y en el Ateneo de Barcelona, así como conciertos en Perú, Canadá y Austria. Sonia también ha impartido masterclases y dado conciertos en prestigiosos festivales de guitarra, así como en el 10th New York Guitar Seminar en Mannes College of Music de EEUU, en el Latin American Music Festival de Boston de EEUU y en el XVII y XXVII Festival Internacional de Guitarra del ICPNA, Lima, Perú.
Laura Elena López Soberanis (Soprano)
Nacida en Yucatán, México. Concluyó sus estudios superiores de canto en 2019 y posteriormente realizó un curso de perfeccionamiento “Music Training” bajo la tutela de la soprano Carmen Bustamante y repertorista Olga Kobékina, ambos realizados en el “Conservatori Superior de Música del Liceu” en Barcelona.
Dentro del Taller de Ópera de Yucatán participó en varias producciones, como “La verbena de la paloma” de T.Bretón, “Carmina Burana” de C.Orff, “Sansón y Dalila” de C.Saint-Saëns y otros.
Fue una de las acreedoras del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en Yucatán en el 2019 y ha recibido clases magistrales de Carla Darlikov, Dolora Zajick y Lisette Oropesa.
Ha cantado como solista el “Stabat Mater” de G.Pergolesi y ofreció en el 2020 un recital con el título “Inmortal cantar” en el estado de Yucatán, México. Fue participante de la “Academy of Russian Opera” que impartió el Russian Institute of Theatre Arts (GITIS) y participó en el recital de música rusa “Alma rusa”.
En Julio del 2021 abrió el ciclo de música “Rompiendo fronteras”, para nuevos talentos del canto clásico realizado en el Museu Europeu d’Art Modern (MEAM) con el recital “Cantar del alma”. Recientemente presentó dicho recital (cantar del alma) el pasado mes de Marzo(2022) en el auditorio del Centro Cultural Olimpo en Mérida, Yucatán, México.
Huayma Tulian – Guitarra
Nacido en Mendoza, Argentina. En el 2014 obtuvo el título de Licenciado en Guitarra, recibiendo el ‘Diploma de Honor’ por la mejor calificación del Grupo de Carreras Musicales de la Universidad Nacional Cuyo (Argentina). En el 2020 finalizó la maestría en performance musical, en la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), con beca de estudios ofrecida por la fundación CAPES; y en 2021 concluyó el Máster en Interpretación de la música clásica y contemporánea en el Conservatori Liceu – Barcelona (con beca de la fundación Conservatori Liceu).
Se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Cuyo, desde 2014 hasta 2022, y como coordinador del Área de Extensión Universitaria del Grupo de Carreras Musicales en 2017. Desde el 2010 hasta el 2018 estudió de manera particular orquestación, composición y análisis musical con el reconocido maestro argentino Dante Grela, y fue parte del CEMUC (Centro de Estudios de Música Contemporánea) donde se desempeñó como compositor y guitarrista.
Como guitarrista ha realizado conciertos solistas y de cámara en importantes salas y teatros de Argentina, Brasil, España, Andorra y Francia. Como compositor sus obras fueron interpretadas en salas de Argentina, Brasil, España, Ucrania y Alemania. Producto de sus actividades como compositor y guitarrista, consiguió diversas distinciones en concursos, realizó grabaciones profesionales y estrenó obras.
A / MARTE
Folk-pop, Jazz, Bolero, Trova
Viernes 22 de julio, 20h
ENTRADA: 10€
Reservas: 934 614 704 / 655 494 758
info@rondabarcelona.com
de L. a S. de 11h a 14h y de 17h a 21h
Nosaltres som la Cristina Boffi i en Rubén Paz. Actualment estudiem al Conservatori Superior del Liceu i tenim un projecte a duo amb guitarra i veu.
Un duo que busca apropar versions intimistes de temes populars del folklore tant d’aquí com de la resta del món en format guitarra i veu. El nostre so pot connectar amb estils diversos com el jazz, el folk-pop, el vals, el bolero o la trova. El minimalisme i la intensitat s’entrellacen formant nous fragments sonors que expliquen històries d’amor, guerra i esperança; la poesia feta cançó.
Esta exposición tiene un objetivo reencontrar a dos culturas a través del arte
Artistas de la República Dominicana y Artistas de Tarragona, Cataluña.
De la República Dominicana:
- Lizett Mejía
- José Ramón Medina
- Luis José Aguasvivas Núñez (José Sejo)
- Willy Pérez
- Judith Mora
Artistas de Tarragona :
- Tomàs Torné
- Pere Salas
- Florenci Tomàs
- Ana Soldevila
- Solé Pedrol
Con estas iniciativas de intercambios culturales entre artistas de diferentes localidades, se pretende establecer puentes de intercambio cultural que permitan un dialogo abierto de las últimas tendencias y manifestaciones del arte a nivel internacional.
La fundación de la escuela de artes plásticas de la República Dominicana se concretizó por la llegada principalmente de artistas catalanes que marcaron una gran influencia en los artistas dominicanos.